Acerca de la Diplomatura
¿Qué es esta Diplomatura?
Esta diplomatura, titulada Libertad Alimentaria y Hábitat Sustentable, organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social) y coordinada por la Cooperativa de Trabajo Liberté Ltda., da continuidad y profundiza los procesos formativos desarrollados durante los años 2021, 2022 y 2023. En esta edición, se pone un énfasis particular en la capacidad y el poder de acción de las personas y las comunidades, especialmente aquellas en contextos de vulnerabilidad, para tomar decisiones y ejercer control directo sobre su alimentación y su entorno inmediato. Se trata de fomentar la libertad para actuar: cultivar, producir artesanalmente, elegir qué comer, compartir saberes, organizarse y construir alternativas desde lo local y lo cotidiano.
Objetivos Generales
- Brindar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la soberanía alimentaria, el cuidado del entorno y la construcción de hábitats dignos, sostenibles y accesibles.
- Promover una ética del cuidado que abarque la vida cotidiana, la salud integral, el vínculo con la tierra y la organización comunitaria como formas de resistencia frente a la exclusión.
- Impulsar prácticas autogestivas que permitan a las comunidades recuperar saberes, producir sus propios alimentos, reutilizar recursos y construir alternativas frente a contextos de vulnerabilidad.
Modalidad y Requisitos
100% Virtual Gratuita Sin requisitos previos
La cursada se desarrollará a través de las plataformas educativas de Liberté:
- Clases asincrónicas disponibles cada viernes.
- Encuentro mensual en vivo vía Zoom (último viernes del mes).
- Acceso a Campus virtual, Radio online/FM Liberté, Canal de Youtube Liberté.
Perfil de Estudiantes
Dirigida a personas de la comunidad, sin necesidad de contar con estudios previos, que deseen incorporar herramientas para mejorar sus condiciones de vida y contribuir al bienestar colectivo desde una mirada sustentable y solidaria. Está pensada especialmente para quienes habitan o trabajan en contextos complejos o vulnerables, y para todas aquellas personas interesadas en temas como la soberanía alimentaria, la producción artesanal de alimentos, el reciclado, la mejora del hábitat y la organización comunitaria.
Certificación: Asistencia al 75% de los encuentros (se constatará mediante formulario de Liberté).
¿Por qué elegir esta Diplomatura?
Descubre los aspectos únicos que hacen de esta formación una experiencia transformadora y accesible para todos.
Enfoque Práctico y Transformador
Centrada en la soberanía alimentaria, agroecología, hábitat sustentable y autonomía comunitaria.
Totalmente Accesible
Gratuita, 100% virtual y sin requisitos de títulos previos, abierta a toda la comunidad.
Formadores Comprometidos
Equipo de formación con experiencia y dedicación en las temáticas abordadas.
Modalidad Adaptable
Encuentros semanales en vivo (grabados) y actividades asincrónicas para tu comodidad.
Impacto en Territorio
Opción de desarrollar proyectos aplicando conocimientos en contextos reales y comunitarios.
Construcción Colectiva
Espacio de diálogo, intercambio de saberes y fortalecimiento de redes de apoyo mutuo.
Programa de Clases
Cronograma Detallado
Inicio: Viernes 27 de junio de 2025
Finalización: Viernes 21 de noviembre de 2025
Clases Sincrónicas: Viernes 18:00 - 21:00 hs (ARG) vía Zoom.
Receso de dos semanas en julio.
Duración: 24 Jornadas (72 hs. reloj sincrónicas).
Act. Asincrónicas: 24 hs. reloj (trabajos prácticos).
Carga Total: 96 horas reloj.
Opción de proyecto en territorio.
Ejes Temáticos Transversales
Contenidos desarrollados a través de los siguientes ejes. La perspectiva de género será abordada de forma transversal en todos ellos.
1. Soberanía Alimentaria y Autonomía Comunitaria
Derecho a decidir qué, cómo y para quién producir alimentos. Justicia social y organización comunitaria.
2. Agroecología Popular y Cultivos en Espacios Reducidos
Huertas agroecológicas, prácticas regenerativas, cuidado del suelo y biodiversidad.
3. Compostaje, Reciclaje y Gestión Consciente de Residuos
De residuo a recurso: compostaje doméstico/comunitario, separación, reciclaje y reutilización.
4. Alimentos Artesanales, PUPAAs y Cultura del Buen Comer
Elaboración casera, PUPAAs, producción local y cocina como cuidado y cultura.
5. Hábitat Sustentable y Construcción con Materiales Recuperados
Derecho a espacios dignos. Bioconstrucción, materiales reciclados y soluciones accesibles.
6. Ecología del Cuidado y Redes Solidarias
Cuidado de sí, de otrxs y del entorno. Salud, vínculos, sostenibilidad y organización colectiva.
Equipo de Formación
Un equipo de formadores con trayectoria y compromiso en las temáticas de la diplomatura. Biografías detalladas en el Anexo I del Plan de Trabajo.
- Analia (Any) Acevedo (Arg)
- Claudia Liliana Perlo (Arg)
- Elena de la Aldea (Arg)
- Diana Esther Márquez (Arg)
- María Suarez (Arg)
- Mariela Martinez (Arg)
- Ariel Guas
- Claudio Del Bue
- Daniel Plana
- Juan Posada (Col)
- Lidia Perez (Arg)
- Mauricio Matías Navarro (Arg)
- Ricardo Alberto Augman (Arg)
- Silvia Ethel Pessolano (Arg)
- Xavier Aguirreal (Arg)
- Jorge Taylor (Arg)
Instituciones Colaboradoras
Esta diplomatura se enriquece con la articulación y el apoyo de diversas organizaciones con amplia trayectoria.
![[Logo de Federación Argentina de Cooperativas de Crédito]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-facc.png)
![[Logo de Víctimas por la Paz]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-vxp.png)
![[Logo de Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-aajep.png)
![[Logo de Corporación Activos por los Derechos Humanos]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-cadh.png)
![[Logo de Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-semillero.png)
![[Logo de Families de Presos de Catalunya]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-families.jpg)
![[Logo de Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos UB]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-ospdh.png)
![[Logo de Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-sajur.png)
![[Logo de Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-fecootra.png)
![[Logo de Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-aldp.png)
![[Entidad capacitadora en manipulación de alimentos N.º 7]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-laplata.png)
![[Instituto Brasileiro de Direitos Humanos]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-ibdh.jpg)
![[Comité Prevención Tortura Chaco]](https://cooperativaliberte.coop/matriculaciones/diplos2025/logo-chaco.png)
Coordinación y Organización
Coordina
Cooperativa Liberté
Experiencia pionera gestada desde la Unidad Penitenciaria N°15 de Batán, promoviendo la transformación social y el conocimiento vivencial.
Organiza y Certifica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, aportando rigor académico y respaldo institucional.
Coordinación General
Ricardo Augman y Diana Márquez
Coordinación Educativa
Mauricio Navarro
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre la diplomatura.
¿Qué tipo de certificación se entrega al finalizar? +
Al completar la diplomatura y cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros (constatado por formulario de Liberté), se entregará un certificado de Diplomado/a de Extensión Universitaria emitido por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
¿Hay cupos limitados? ¿Cómo se asignan? +
La capacidad máxima inicial es de 100 estudiantes, con opción de ampliar. La asignación será por orden de inscripción. Más detalles al abrir la inscripción.
¿Necesito estudios previos para inscribirme? +
No, la diplomatura está dirigida a todas las personas de la comunidad interesadas, sin necesidad de acreditación de estudios previos.
¿Cuál es el costo de la diplomatura? +
La diplomatura es totalmente gratuita. No se requiere el pago de aranceles ni matrículas.
¿Cómo se constata la asistencia para la certificación? +
La asistencia se constatará a través del registro en el formulario que proveerá Liberté en su plataforma para los encuentros sincrónicos y mediante la participación y entrega de actividades en el campus virtual para el componente asincrónico.
¿Se proveerá material de estudio? +
Sí, se proporcionará una bibliografía recomendada para cada eje temático y material complementario a través del campus virtual.
¿Las clases en vivo por Zoom quedan grabadas si no puedo asistir? +
Sí, los encuentros sincrónicos semanales vía Zoom serán grabados y puestos a disposición en el campus virtual.
¿En qué consiste el proyecto opcional en territorio? +
Se ofrecerá la posibilidad de desarrollar un proyecto donde los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la realidad social de su elección, en coordinación con organizaciones locales. Esta actividad es opcional.
¡Inscríbete Ahora!
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación. La inscripción para la Diplomatura 2025 ya está abierta.
Inscripción