Universidad Nacional de Mar del Plata presenta:

(Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social)

DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN

PARADIGMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Edición 2025: Hacia una seguridad basada en la justicia restaurativa, la integración social y el cuidado colectivo. ¡GRATUITA Y SIN REQUISITOS PREVIOS!

¿Te interesa también la soberanía alimentaria y el hábitat sustentable? Conoce nuestra Diplomatura en Libertad Alimentaria y Hábitat Sustentable.

Acerca de la Diplomatura

¿Qué es esta Diplomatura?

Esta diplomatura, organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social) y coordinada por la Cooperativa de Trabajo Liberté Ltda., da continuidad y profundiza el trabajo iniciado en ediciones anteriores. En 2025, bajo el título "Paradigmas de Seguridad Ciudadana", esta edición pone el foco en la construcción de una seguridad basada en la justicia restaurativa, la integración social y el cuidado colectivo, desafiando los modelos punitivos que perpetúan la exclusión. Se busca deconstruir narrativas de enemistad y promover la otredad como un reflejo de nuestra humanidad compartida.

Objetivos Generales

  • Dotar de conocimientos y prácticas para transformar paradigmas punitivos.
  • Proponer una seguridad ciudadana centrada en la justicia y la integración social.
  • Promover una ética del cuidado, priorizando bienestar, dignidad y salud mental.
  • Abordar el delito y la seguridad desde un enfoque inclusivo, restaurativo y con perspectiva de género.

Modalidad y Requisitos

100% Virtual Gratuita Sin requisitos previos

La cursada se desarrollará a través de las plataformas educativas de Liberté:

  • Clases asincrónicas disponibles cada sábado.
  • Encuentro mensual en vivo vía Zoom (último sábado del mes).
  • Acceso a Campus virtual, Radio online/FM Liberté, Canal de Youtube Liberté.

Perfil de Estudiantes

Dirigida a personas con interés en la ejecución de la pena desde una perspectiva de DDHH, enfoque restaurativo e integración social. Incluye:

  • Personas privadas de libertad y ex-detenidos/as.
  • Víctimas, personal penitenciario, profesionales (abogados/as, trabajadores/as sociales, etc.).
  • Comunidad en general interesada en la temática.

Certificación: Asistencia al 75% de los encuentros (sincrónicos y seguimiento de material asincrónico).

¿Por qué elegir esta Diplomatura?

Descubre los aspectos únicos que hacen de esta formación una experiencia transformadora y accesible para todos.

Enfoque Innovador

Perspectiva única desde la Cooperativa Liberté y la UNMDP, centrada en DDHH y justicia restaurativa.

Totalmente Accesible

Gratuita, 100% virtual y sin requisitos de títulos previos, abierta a toda la comunidad interesada.

Docentes de Excelencia

Plantel docente de primer nivel con referentes nacionales e internacionales en cada temática.

Modalidad Flexible

Clases grabadas y encuentros mensuales en vivo para adaptarse a tus tiempos y necesidades.

Impacto Real

Oportunidad de desarrollar proyectos en territorio y aplicar los conocimientos en contextos reales.

Comunidad de Aprendizaje

Espacio de diálogo, confianza y solidaridad para reparar el tejido social y construir colectivamente.

Programa de Clases

Cronograma Detallado

Inicio: Sábado 28 de junio de 2025

Finalización: Sábado 6 de diciembre de 2025

Clases: Sábados (videos grabados disponibles).

Encuentros en Vivo: Último sábado de cada mes, 10:00-13:00 hs (ARG) vía Zoom.

Receso de dos semanas en julio.

Duración: 24 jornadas (72 hs. reloj).

Act. Asincrónicas: 24 hs. reloj (trabajos prácticos).

Carga Total: 96 horas reloj.

Opción de proyecto en territorio.

Ejes Temáticos Transversales

Contenidos desarrollados a través de los siguientes ejes, con perspectiva de género transversal:

1. Justicia Restaurativa

Diálogo, reparación del daño y reconstrucción de lazos.

2. Género

Análisis de desigualdades en sistema penal y sociedad.

3. Salud Mental y Familia

Impacto del encierro, cuidado emocional y redes de apoyo.

4. Trabajo y Autogestión

Autogestión y cooperativismo para la libertad y producción.

5. Educación

Educación como derecho y herramienta de transformación.

6. Ejecución de la Pena

Cumplimiento de penas desde DDHH, promoviendo alternativas.

Equipo Docente Destacado

Un cuerpo docente de excelencia con referentes nacionales e internacionales en cada temática. El Anexo I del Plan de Trabajo contiene las biografías detalladas.

  • Any Acevedo (Arg)
  • Claudia Liliana Perlo (Arg)
  • Efrain Sandro Flores (Perú)
  • Elena de la Aldea (Arg)
  • Diana Esther Márquez (Arg)
  • Gracia Amo (Esp)
  • Jenny Reymundo (Perú)
  • Jimena Falco (Arg)
  • José Orbaiceta (Arg)
  • Jorge Taylor (Arg)
  • María Jimena Monsalve (Arg)
  • María Suarez (Arg)
  • Mariela Martinez (Arg)
  • Juan Posada (Col)
  • Lidia Perez (Arg)
  • Luis Alberto Bavestrello (Arg)
  • Marcela Perez Bogado (Arg)
  • Marisa Pombo (Arg)
  • Mauricio Matías Navarro (Arg)
  • Pamela Roque (Arg)
  • Raúl Eugenio Zaffaroni (Arg)
  • Raúl Cadena (Ecu)
  • Ricardo Alberto Augman (Arg)
  • Rocío Mateos (Arg)
  • Silvia Lai (Arg)
  • Silvia Ethel Pessolano (Arg)
  • Xavier Aguirreal (Arg)
  • César Sivo (Arg)

Instituciones Colaboradoras

Esta diplomatura se enriquece con la articulación y el apoyo de diversas organizaciones con amplia trayectoria.

[Logo de Federación Argentina de Cooperativas de Crédito] [Logo de Víctimas por la Paz] [Logo de Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal] [Logo de Corporación Activos por los Derechos Humanos] [Logo de Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos] [Logo de Families de Presos de Catalunya] [Logo de Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos UB] [Logo de Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa] [Logo de Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina] [Logo de Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario] [Entidad capacitadora en manipulación de alimentos N.º 7] [Instituto Brasileiro de Direitos Humanos]

Coordinación y Organización

Coordina

Cooperativa Liberté

Experiencia pionera gestada desde la Unidad Penitenciaria N°15 de Batán, ofreciendo un conocimiento vivencial y auténtico sobre el encierro.

Organiza y Certifica

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, aportando rigor académico y respaldo institucional.

Coordinación General

Ricardo Augman y Diana Márquez

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre la diplomatura.

¿Qué tipo de certificación se entrega al finalizar? +

Al completar la diplomatura y cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros y actividades, se entregará un certificado de Diplomado/a de Extensión Universitaria emitido por la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de la colaboración con la Cooperativa Liberté.

¿Hay cupos limitados? ¿Cómo se asignan? +

La capacidad máxima inicial es de 100 estudiantes, con la opción de ampliar según la demanda. La asignación de cupos se realizará estrictamente por orden de inscripción hasta completar la capacidad. Se informarán más detalles al abrir el período de inscripción.

¿Necesito estudios previos para inscribirme? +

No, la diplomatura está dirigida a todas las personas interesadas en la temática, sin necesidad de acreditación de estudios previos. El objetivo es crear un espacio de aprendizaje inclusivo y diverso.

¿Cuál es el costo de la diplomatura? +

La diplomatura es totalmente gratuita. No se requiere el pago de aranceles ni matrículas.

¿Cómo se constata la asistencia para la certificación? +

La asistencia se constatará a través del registro en el formulario que proveerá la organización en su plataforma para los encuentros sincrónicos y mediante la participación y entrega de actividades propuestas en el campus virtual para el componente asincrónico.

¿Se proveerá material de estudio? +

Sí, se proporcionará una bibliografía recomendada para cada eje temático, así como material complementario (artículos, documentos, videos) a través del campus virtual para enriquecer el proceso de aprendizaje.

¿Las clases en vivo por Zoom quedan grabadas si no puedo asistir? +

Sí, los encuentros sincrónicos mensuales vía Zoom serán grabados y puestos a disposición en el campus virtual para aquellos que no puedan asistir en vivo o deseen repasar el contenido.

¿En qué consiste el proyecto opcional en territorio? +

Se ofrecerá la posibilidad de desarrollar un proyecto donde los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la realidad social de su elección, en coordinación con organizaciones locales. Esta actividad es opcional y busca fomentar el compromiso social y la construcción de soluciones colectivas.

¡Inscríbete Ahora!

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación. La inscripción para la Diplomatura 2025 ya está abierta.

Inscripción