Fué quien puso a disposición un innovador sistema de facilitadores de salud en la Unidad Penal 15 de Batán. 

Inspirados por prácticas en la administración de servicios de salud para la comunidad mapuche, estos facilitadores actúan como intermediarios entre el área sanitaria y los presos, posibilitando una atención médica más acorde con lo que se necesita como respuesta.

Facilitadores de salud y el acierto.

El proyecto surgió tras investigar ejemplos exitosos donde líderes comunitarios llevaban problemáticas ante médicos regionales. A pesar de contar inicialmente con dos facilitadores por pabellón, actualmente solo hay uno en muchos casos.

Facilitadores de salud inicio de actividad

Cabe destacar que la figura de "facilitador de salud" se puso en marcha en 2021, previamente hubo encuentros en Liberté y en la seccción Sanidad de a cárcel de Batán, donde se trabajó arduamente para que sea realidad el proyecto. Tanto los integrantes de Liberté, como la Dra. Diana Márquez como integrante del Comité de Prevención y Solución de Conflictos y también representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, concretamente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, desde la Secretaría de extensión, Ludmila Azcue y Luciana Patiño, de quienes se recibió un fuerte respaldo al proyecto y puesta en marcha, estuvieron presentes en la reunión que definió aprobar el trabajo surgido de las entrañas de la Cooperativa Liberté. El titular de la zona de salud penitenciaria, Dr. Bertolini, también tuvo su aprobación para un proyecto que fué por este recibido con beneplácito, máxime al saber que se había tomado de una experiencia suya en el pasado con pueblos originarios, (mapuches), en la región cordillerana donde era éste quien se encontraba al frente de esa estrategia efectiva de salud. Actualmente el proyecto funciona gracias al esfuerzo de la trabajadora social de la Unidad 15, Julieta Torres y los presos Facilitadores de salud que se solidarizan con sus compañeros.

Facilitadores de salud y la experiencia.

"Mingo", uno de los facilitadores, recuerda el origen de esta figura y suya en esto la presencia de Cooperativa Liberté y su mentor y presidente, "pampa", como así también, Miguel, socio fundador quien investigó para hallar proyectos afines. Además destaca cómo esta figura ha agilizado trámites médicos que antes requerían grandes grupos para acceder a atención. Aunque enfrenta desafíos con nuevos responsables sanitarios que aún no comprenden su función, Mingo reafirma su compromiso: "Vamos a seguir luchando por mejorar las respuestas a los problemas de salud".

Facilitadores de salud y un sólo propósito.

Este proyecto busca no solo atender necesidades inmediatas sino también establecer bases para políticas públicas más inclusivas dentro del sistema penitenciario. 

Desde Liberté se continúa trabajando para replicar estas iniciativas en otras cárceles, promoviendo así una verdadera integración social y comunitaria.

Fuente: Prensa Liberte