Liberté en el Foro de Derechos Humanos de San Pablo

La Dra. Diana Márquez compartió una mirada restaurativa desde el encierro

“Construyendo esperanza desde el mismísimo infierno.” Así comenzó la intervención de Diana Márquez, secretaria de la Cooperativa de Trabajo Liberté, en el Foro de Derechos Humanos de San Pablo, Brasil. Esa frase no fue solo una apertura impactante: sintetiza la esencia de Liberté, una organización nacida dentro de una cárcel bonaerense, integrada y gestionada por personas privadas de libertad.

En su exposición, Márquez describió con crudeza la realidad de las cárceles argentinas: hacinamiento, abandono institucional y una lógica punitiva que ha dejado de tener sentido transformador. Frente a esto, propuso una mirada basada en la justicia restaurativa, que pone en el centro a las necesidades de las víctimas, las personas ofensoras y la comunidad, en lugar de respuestas meramente retributivas.

La Dra. Márquez sostuvo que “la esperanza tiene nombre: Liberté”, aludiendo a la experiencia concreta y cotidiana de esta cooperativa que, desde 2014, demuestra que aún en contextos extremos es posible la organización, la creatividad y el trabajo con sentido.

Además, compartió casos reales abordados por la Asociación Víctimas por la Paz, donde el diálogo entre víctimas y personas ofensoras logró sanaciones profundas, más allá de los límites del proceso penal tradicional. Diana remarcó que el enfoque restaurativo “no fetichiza el dolor”, sino que lo transforma, y llamó a repensar éticamente el rol de la justicia: “necesitamos creatividad, iniciativa y libertad para construir caminos nuevos sin pedir permiso”.

Desde Liberté, este mensaje se vuelve acción: promover una convivencia donde nadie quede excluido, aun cuando haya cometido errores.